Peritajes Psicológicos

INFORMES PERICIALES DE DERECHO DE FAMILIA, CIVIL, LABORAL Y PENAL

PERITAJES PSICOLÓGICOS

  1. ¿En qué consisten?

El peritaje psicológico y la psicología forense son áreas de la psicología aún desconocidas debido a que tendemos a asociar el término “forense” a las investigaciones de muertes por causas desconocidas. Es por ello que el papel de los psicólogos en este ámbito suele sorprender.

El término forense proviene del latín forum. Esto es, la plaza, el espacio público donde en la época romana tenían lugar los juicios públicos.

Así pues, la psicología forense es la rama de la psicología que estudia e interviene en los procesos judiciales con el fin de aportar datos y conocimientos que ayuden a resolver los casos. Los profesionales de la psicología forense son los psicólogos forenses, y su función es recopilar, estudiar e interpretar correctamente los distintos datos psicológicos que puedan aportar elementos importantes de cara a un juicio.

En este post te voy a informar más en detalle sobre el peritaje psicológico y te voy a hablar de los pasos que hay que llevar a cabo para hacerlo, además de informarte de cuándo se lleva a cabo, quién puede solicitarlo y quién puede hacerlo y la diferencia que hay entre los psicólogos forenses privados y los equipos de asesoramiento técnico del juzgado.

This post is also available in: Inglés